Ferry Balearia – LANAVAL

<< Volver atrás

COTENAVAL, como consultoría técnica de Baleària, ha sido responsable del diseño conceptual así como de la coordinación del acuerdo entre Baleària y LaNaval del nuevo Ferry para Baleària. Este Ferry se prevee que empiece a operar en 2019. Además se contempla la opción de un buque gemelo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

El nuevo Ferry estará entre los de mayor tamaño del mundo, con una eslora de 232,2 m y una manga de 30,4 m, además de ser el primer Ferry propulsado por Gas Natural Licuado del Mediterráneo.

El buque podrá alcanzar una velocidad de 23 kn gracias a tres motores duales, los cuales podrán ser utilizados con gas natural o combustible líquido, y permitirán reducir en más de un 40% las emisiones de CO2, NOx y eliminar las emisiones de azufre y otras partículas extremadamente nocivas para la salud. Tendrá una capacidad de 1.730 pasajeros. Además de los 3.300 metros lineales de carga podrá transportar 350 vehículos.

Entre los servicios para el pasaje destacan 2 restaurantes, cuatro bares (uno exterior), una zona infantil, 2 teatros polivalentes, uno exterior y otro interior, de dos niveles con capacidad para 1.200 personas, 2 piscinas, jacuzzis, gimnasio, peluquería, salón de belleza, cine y tiendas.

SMART SHIP:

Este nuevo ferry se proyecta como un «Smart Ship» donde los clientes desde su smartphone o dispositivo móvil, podrán acceder al ferry, y sus acomodación, disponer del sistema de localización, de la plataforma audiovisual, de información sobre la oferta de entretenimiento y gastronomía a bordo, de información y reserva de destino, datos de navegación, meteorología… y un sin fin de posibilidades.

ECOEFICIENTE:

Además de utilizar el Gas Natural Licuado como energía limpia, Baleària tendrá en cuenta la optimización energética de todos los sistemas del buque:

• Instalación de paneles fotovoltaicos para alimentar todos los servicios a bordo.

• Diseño del casco y sus apéndices que mejore el rendimiento y disminuya la potencia propulsora necesaria.

• Uso de sistemas de propulsión que reduzcan el consumo de combustible, como hélices de máxima eficiencia, número de líneas de ejes, tipos de timones, etc.

• Aplicación de pinturas de última generación para la obra viva del buque que reduzcan su resistencia.

• Iluminación con tecnología LED.

• Sistema de regulación de las unidades de aire acondicionado, adaptándose a las necesidades de cada espacio.

• Sistema de monitorización de los diferentes parámetros del buque que permitan corregirlos y ajustarlos de forma instantánea a condiciones de mínimo consumo.

• Instalación de variadores de frecuencia en los alternadores de cola del buque que permitan a las hélices trabajar próximas a su punto de diseño óptimo.