El pasado mes de mayo aconteció un importante hito en la construcción naval española, ya que durante este mes fue entregado el primer ferry eléctrico que operará en el mediterráneo, se trata del buque Cap de Barbaria, un barco tipo ferry double ended con propulsión eléctrica y que ha sido concebido y diseñado íntegramente por Cotenaval. Hay que destacar la españolidad de este novedoso buque contando con un operador español como BALEARIA que apuesta decididamente por la innovación, un diseñador español como COTENAVAL que recoge el reto de proyectar un barco ajustado a los innovadores requerimientos del operador, un astillero español ARMON comprometido con el cumplimiento tecnológico que requiere el proyecto, un suministrador de la planta eléctrica español como INGETEAM que ha sido capaz de integrar e instalar todo un novedoso sistema eléctrico y un arquitecto de interiores español como OLIVER DESIGN que ha sido capaz de recrear el clima especifico que el operador ideo para este barco. Demostrando el alto nivel tecnológico y de innovación del sector marítimo español.
La creación de este buque surge de la necesidad planteada por Balearia de contar con una embarcación diseñada a medida para la conexión entre estas dos islas. El diseño debía cumplir diversos requisitos: garantizar una excelente maniobrabilidad para reducir los tiempos de maniobra en puerto y asegurar la máxima seguridad en las operaciones portuarias, facilitar la estiba de carga para agilizar las operaciones de carga y descarga en el garaje, cumplir con las velocidades comerciales establecidas, minimizar el consumo de combustible para mejorar la eficiencia ambiental del buque y tener un buen comportamiento en el mar considerando que el barco va a navegar en mar abierto punto que no suele ser habitual en buques double ended. Además, se buscaba brindar amplias y modernas áreas de acomodación para que los pasajeros disfrutaran de una experiencia agradable desde el momento de embarque, en palabras del presidente de BALEARIA el viaje se tiene que convertir en una experiencia placentera. Por último, siguiendo su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia, Balearia buscaba un buque tecnológicamente avanzado que redujera al máximo su impacto en el ecosistema en el que opera, pudiendo realizar toda la operación desde la aproximación a puerto, atraque, estancia en puerto y salida hasta estar de nuevo en mar abierto en modo cero emisiones, gracias a un novedoso y exitoso sistema de baterías totalmente integrado con la planta eléctrica y de propulsión del barco.
Todos estos factores se consideraron en el diseño del nuevo buque Cap de Barbaria, el proyecto desarrollado es hoy una realidad. El barco diseñado por Cotenaval fue ejecutado con gran profesionalidad por Astilleros Armón, demostrando una vez más el éxito en la alianza de estas grandes empresas y entregando antes de la fecha contractual el barco cumpliendo con todas las exigencias contractuales y operacionales que en su día se establecieron.
El Cap de Barbaria es un ferry de 81 metros de eslora por 15,5 metros de manga, capaz de operar a una velocidad de 14kn. El diseño del barco cuenta con la diferenciación de ser tipo double ended, por lo que es capaz de operar indistintamente en ambos sentidos, agilizándose enormemente su maniobra y las operaciones de carga y descarga. Además, hay que destacar que respecto a otros buques de esta configuración que suelen estar diseñados para operar en aguas abrigadas, el Cap de Barbaria ha sido específicamente concebido y diseñado para operar en mar abierto, estudiándose muy minuciosamente su comportamiento en el mar, obteniéndose un nivel de confort para el pasajero muy elevado para barcos de estas características. Debemos destacar que el buque es la vía de suministro de todas las mercancías que necesita Formentera, por tanto, debe estar operativo el máximo tiempo posible, siendo obligatorio el minimizar posibles cancelaciones que podrían suponer un desabastecimiento de la isla de Formentera.
Como se ha apuntado antes cuenta con una planta de propulsión eléctrica, capacitando al barco a operar sin emisiones de gases contaminantes ni ruido en sus operaciones portuarias, además de haber conseguido una mejora de eficiencia de un 35% con respecto a su antecesor buque en la línea. Es destacable el bajísimo nivel de ruido y vibraciones que tiene el buque en todos sus modos de operación, contribuyendo por tanto no solo al confort del pasaje sino a la lucha de la contaminación acústica tan importante en áreas de la importancia ecológica como por las que va a navegar el buque.
Es importante destacar también las áreas dedicadas al pasaje, intentando crear un ambiente centrado en un nuevo concepto, mucho mas amigable con el medio ambiente y el ecosistema, lo importante no es llegar rápido sino disfrutar del vieje y de todos los entornos por los que transita el buque en su travesía. Con una capacidad de 390 pasajeros cómodamente distribuidos en confortables y amplias zonas exteriores recreando los famosos chill outs Ibicencos, contando también con áreas de cafetería exteriores mas tradicionales y por supuesto zona interior para el pasajero que quiera viajar más recogido o para la época invernal, el barco se convierte para el pasajero en una autentica experiencia donde poder disfrutar relajadamente del viaje y de las inmejorables vistas de las zonas por las que transita.
También hay que considerar muy especialmente la zona de garaje capaz de trasportar 14 camiones o 76 turismos, es amplia y con unos accesos cómodos que permiten una carga y descarga en tiempo récord, permitiendo optimizar el tiempo de estancia en puerto elemento fundamental en cualquier ruta, pero muy especialmente en esta. Además, su garaje está proyectado para poder transportar cualquier tipo de mercancía peligrosa asegurando de esta manera el suministro de bienes a la isla de Formentera.
El buque ostenta bandera española y ha sido clasificado por Bureau Veritas.
Con el buque Cap de Barbaria, se ha logrado revolucionar las comunicaciones marítimas entre Ibiza y Formentera, estableciendo un nuevo estándar en términos de tecnología, eficiencia y sostenibilidad ambiental. Este hito demuestra el liderazgo de las empresas involucradas en este proyecto en el campo de la ingeniería naval y su capacidad para cumplir con las demandas más exigentes de la industria.
El aunar todos los anteriores requerimientos en un proyecto coherente ha supuesto un importante reto que desde COTENAVAL afrontamos con ilusión y determinación, la culminación de la construcción y la puesta en servicio del buque, cumpliendo todas las expectativas y la buena acogida del buque, tanto por el sector profesional como el gran público, nos llena de alegría y también de orgullo. Desde Cotenaval nos gustaría agradecer a cada una de las partes y personas involucradas en este proyecto, y la confianza depositada en nosotros. Esta colaboración ha sido vital para transformar una visión en una realidad tangible y para mejorar significativamente las comunicaciones marítimas en la región. Juntos, hemos logrado superar desafíos y alcanzar el éxito en este proyecto pionero.